jueves, 30 de abril de 2009

LITERATURA/ SOCIEDAD / IDEOLOGIA

1-¿Por qué el lector se convierte en público literario?
Muchos lectores adultos o viejos son lectores juveniles, en el sentidode que detienen su desarrollo lector en el momento en que untexto presenta ciertas dificultades de interpretación, y ante la pregunta que les daría el pase a la madurez, que es ¿quiero seguir estudiando o
preocupándome por el hecho literario? deciden que no, que sólo
aceptan leer libros que no presenten mayores dificultades técnicas y
detienen su desarrollo. En este sentido todas las obras llamadas del
género best-seller comercial son lecturas juveniles. Si muchos adultos
muestran prevenciones para dar esos libros a los jóvenes es sólo por
razones morales o informativas, no por razones de comprensión. Es la
literatura popular, otro género, que incide en la banda más ancha
posible de la población lectora, de los 12, 14 o 16 hasta los 90 años.
La literatura nos proporciona palabras: precisas, exactas y genuinas
que nos ordenan, nos curan, nos expresan y nos humanizan. Somos
animales de palabras. Digo eso para precisar que si los libros
anteriores están bien escritos, y son honestos en su información, ya
cumplen su cometido, y no los critico en ningún caso. Cumplen su
función, pero la literatura haría años que se habría convertido en
periodismo si se hubiera detenido en ese género.

Normalmente nuestra
sociedad se preocupa
por que el lector
simplemente lea, más
que por que siga
adelante en su
progreso; nos
preocupamos de que
los jóvenes lean...


2- Cuáles son las teorías de la recepción? La Preocupación teórica por el problema de la Recepción es un asunto reciente. Si bien desde las diversas teorías de la Comunicación que se fueron gestando en el siglo XX con el desarrollo de los mass-media, se vislumbraba este eje temático, es a partir de los estudios culturales cuando aparece la pregunta por el Receptor como un ser complejo que desde sus múltiples mediaciones interactúa con los productos audiovisuales que recepciona, pues antes se daba por supuesto la omnipotencia del emisor tendiendo a olvidar las prácticas de recepción. Estudiar el mundo de significaciones del receptor cultural comprendiendo diversos hitos desde el receptor oyente, lector, contemplador de la obra de arte hasta el homo videns de la sociedad contemporánea,
El Comunicador audiovisual no puede asumir hoy una postura de Omnipotencia Televisiva. Los procesos sociales, culturales e incluso políticos que se tejen en la recepción son complejos. Para poder ser un buen Productor Audiovisual es necesario pensar en quienes serán los destinatarios del consumo visual, por ello este curso ofrece los elementos conceptuales y las herramientas operativas e investigativas para acercarse a ese desconocido, el receptor. Un comunicador sin Teoría, sin argumentación, sin capacidad de comprender conceptualmente lo que pasa en su medio, no es más que una persona que se limita a hacer funcionar unas máquinas, sin comprender la multiplicidad de significados que con ellas es posible construir, de ahí la necesidad de cursos como éste dentro del currículo, en donde a partir del debate racional se asumen posturas y críticas frente a la cultura audiovisual y se genera un espacio de formación ética y estética sobre la cultura mediática que en ocasiones nos agobia.

3- ¿Qué relción existe entre literatura y sociedad en la obra El Decamerón?

4- ¿Cómo remznifiesta la ideología en el discurso literario?

5- Cuál es el papel del lector en la significación de la obra literaria?

6- Cómo se establece la relación historia-literatura?La relación es sumamente estrecha, ya que ambas se necesitan.La Historia ha demostrado que requiere de la Literatura en el momento en el que se necesita escribir sobre algún acontecimiento, recopilar documentos y explicar hechos. De esta manera, podemos encontrarnos con las novelas históricas (claro que debemos saber separar la ficción de la realidad, porque de lo contrario, nos topamos con problemas como los que ha ocasionado la controversial y nombrada novela El Código Da Vinci).Así como también la Literatura necesita de la Historia, porque requiere de temas para sus escritos, no solamente de novelas, sino también de poemas, discuros, etc. Todo buen escritor debe tener conocimientos históricos, por lo menos un poco, del tema que está tratando en sus escritos.Como se puede ver, la frontera es muy pequeña, y muchas veces, resulta difícil de percibir.
La separación entre la historia y la literatura como componentes de un mismo género dio inicio a fines del siglo XVIII cuando se consideró que la historia estaba regida por las reglas de la retórica. Para finales del XIX, la historia se había convertido en una profesión diferente de la literatura por sus objetivos y metodología, y el canon histórico cambió al asumir la racionalidad y el método científico como norma producto de las discusiones entre intelectuales. Por ejemplo, tanto Ranke como Hegel consideraban que el conocimiento histórico podía aproximarse epistemológica y metodológicamente a aquel de las ciencias naturales.
De esta forma, lo que en algún momento fue compartido por la historia y la literatura –la mimesis y la retórica-, fue dejada de lado por los historiadores. Este trabajo explora algunos aspectos de la sutil línea que demarca la frontera entre la forma narrativa de la historia y la forma narrativa literaria, y discute las preocupaciones de críticos y teóricos alrededor del vínculo entre ambas disciplinas en el tránsito al siglo XXI.
Hayden White es el historiador que más cuestiona la separación de la historia de otras formas narrativas, al considerar que los historiadores utilizan la estructura de la narrativa ficcional en sus trabajos aunque estos nieguen aquellos elementos ficcionales en sus argumentos. Pese a que no fue el primer académico en establecer la relación entre la narrativa historiográfica y la ficcional, fue el primero en estudiar sistemáticamente los elementos ficcionales y sus manifestaciones en la historiografía de la disciplina.
Por supuesto, White no duda que los eventos descritos por los historiadores efectivamente sucedieron, no ficcioniza la historia, pero argumenta que "[la historia] construye el sentido de la misma forma que los poetas o novelistas… al respaldar aquello que originalmente, aparece como problemático y misterioso con aspectos que son reconocibles, porque son una forma familiar."
White discute que la representación de la escritura histórica no se diferencia de la ficcional al enfatizar en el carácter retórico de la escritura histórica, esto es su forma de argumentar, en su aspecto ideológico y el uso de tropos.
Asimismo, postula un determinismo lingüístico en las formas de la narrativa histórica porque "son todas igualmente relativistas, igualmente limitadas por el lenguaje escogido que delimita lo que es posible decir sobre el sujeto en estudio."
White enfatiza que tanto los estudios literarios como el conocimiento artístico son tan válidos para comprender el mundo como es el conocimiento "científico."

7- De qué manera se interpretan los terminos histórico e ideológico a la luz de la sociocrítica?

lunes, 27 de abril de 2009

DISCURSO LITERARIO, REALIDAD Y ESCUELA

1- ¿Cómo abordar la realidad del contexto a través de la resignificación de los discursos literarios?
Genette: nos dice que los discursos literarios son ficciones que se refieren a mundos verbalmente posibles y por otra parte estos discursos sin intransitivos, lo cual expresa que su texto no se refiere a los objetos ni a los eventos del mundo real, con base a esto se puede concluir que la realidad del contexto se puede abordar a través de la resignificación de los discursos literarios, partiendo de cada lector, y del entorno y necesidades conceptuales. El ser humano debe ser capaz de interpretar, retener y valorar lo leído.La lectura es unos de los procesos cognitivos mas complejos que lleva a cabo el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los estudiantes Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituyen una importante distinción en el ámbito social y cultural. Todo esto permite que un buen lector construya el significado de su propio contexto gracias a las lecturas de los discursos literarios.
2- ¿De que manera el texto como producto de discursos literarios se pueden implicar en los proyectos del aula? El uso de la literatura como un recurso didáctico en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lengua con un enfoque comunicativo. Este cambio de énfasis obedece a la reinterpretación del concepto de competencia comunicativa, que se amplia mas allá de la mera superación de necesidades vitales mediante el desarrollo de habilidades lingüísticas y entiende la capacidad e comunicarse y también como la capacidad de interactuar eficazmente en la misma.TEXTO: es un portador de información que posibilita procesos de comunicación. Así se concibe como generador de interacción y de procesos comunicativos. Todo puede ser un texto siempre que alguien este descifrando su mensaje. Este alguien es el docente y si guía bien a sus estudiantes puede llevar a cabo satisfactoriamente su proyecto de aula.Y tiene que alejarse de los gustos personales a la hora de seleccionar los libros, es decir, no casarse con autores que puedan aburrir a sus alumnos, pueden dinamizar el proceso educativo. Ser abiertos y descubrir que les gusta a los niños y a los jóvenes, es la clave para seleccionar los textos. Y cuando hemos leído, sabemos que podemos recomendar y que no, sabemos lo que funciona con los estudiantes y lo que definitivamente no funciona.Del buen lector, de la propuesta pedagógica y del criterio de selección de los textos, depende e un buen desarrollo del proyecto educativo.
3- ¿Cuales son los sentidos del discurso académico de la escuela? Aplicabilidad en el mundo real, se encuentra en el marco de la actividad académica orientada a la transmisión y producción de conocimientos. El discurso académico define un objeto, elabora un método, para examinarlo construye una teoría que explica el funcionamiento del objeto y comprueba la validez de la teoría, posee tres secuencias principales: introducción, desarrollo y conclusiones.
4- ¿Cómo se define el texto cultural? Al definir el texto cultural como un esquema narrativo de índole dóxico que se ha transmitido sin que sea posible encontrar su marca de origen, la teoría sociocrítica de Montpellier clarifica una forma especial de intertexto cuya construcción y dinamismo es de lo más difícil de captar, porque intervienen esquemas dóxicos de carácter entimemático por su naturaleza fragmentaria y el modo elíptico de su articulación. Ejemplificamos este concepto en dos poemas de autores costarricenses. En Jorge Debravo, el dolor y el sufrimiento se redinamizan en un contexto de salvación socialista de los trabajadores, y el texto cultural del Infierno/Paraíso se reinvierte ahí en donde el castigo/ la rencompensa funcionan como su núcleo duro; mientras que en Ana Istarú, la necesidad del niño de ser protegido y alimentado, plantea cómo el texto cultural de la Virgen de la Natividad sufre transformaciones para ser presentada ya no como figura de madre asexuada y de inmaculado comportamiento, pues ahora ella experimenta goce y placer en el vínculo afectivo.

5-¿ Cómo abordar los problemas sociales a través de la literatura en el aula? Preservar el sentido de los conocimientos que se enseñan en la escuela es una preocupación constante, ya que se intenta que los alumnos se apropien efectivamente de los saberes socialmente producidos. Por ello me pareció adecuado realizar este proyecto anual de lectoescritura que surge de la movilización básica que vivencia todo chico frente a la lectura y a la escritura durante el primer año escolar y cuya finalidad es permitir que el alumno descubra y conozca la significación social y personal de la lectura y la escritura, con la incorporación de la informática como recurso didáctico, ya que la computadora es una herramienta que vivencia en múltiples aspectos de la vida social y puede convertirse en un medio importante en el proceso de aprendizaje. Este proyecto hace posible que la lectura y la escritura aparezcan también en la escuela como un medio para cumplir un propósito significativo, ya que está prevista la elaboración de un producto final para ser compartido con otros destinatarios con quienes es deseable comunicarse.

6- ¿Es la literatura generadora de conciencia social? Su historia, que comenzó durante el siglo XVI, en la época de los conquistadores, se puede dividir a grandes rasgos en cuatro periodos. Durante el periodo colonial fue un simple apéndice de las literaturas española y portuguesa, pero con los movimientos de independencia que tuvieron lugar a comienzos del siglo XIX, entró en un segundo periodo dominado por temas patrióticos. Sin embargo, durante la etapa de consolidación nacional que siguió al periodo anterior, experimentó un enorme auge, hasta que alcanzó su madurez a partir de la década de 1910, llegando a ocupar un significativo lugar dentro de la literatura universal. La producción literaria de los países latinoamericanos forma un conjunto armónico, a pesar de las diferencias y rasgos propios de cada país. Seguidamente nos referiremos a la literatura latinoamericana escrita en español.

A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana en español ha experimentado un enorme desarrollo que ha pasado por tres fases: la primera, dominada por una gran concentración en temas, paisajes y personajes locales se vio seguida por otra en la que se produjo una extensa obra narrativa de carácter psicológico e imaginativo ambientada en escenarios urbanos y cosmopolitas, para llegar finalmente a una tercera en la que los escritores adoptaron técnicas literarias contemporáneas, que condujeron a un inmediato reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por parte del mundo literario.La narrativa de carácter regional tuvo en el argentino Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra (1926), la culminación de la novela de gauchos; al colombiano José Eustasio Rivera creador de La vorágine (1924), de la novela de la jungla y al venezolano Rómulo Gallegos Freire, autor de Doña Bárbara (1929), de la novela de las planicies. La revolución mexicana inspiró a novelistas como Mariano Azuela, autor de Los de abajo (1915), y a Gregorio López, que escribió El indio (1935). La situación de los indígenas atrajo el interés de numerosos escritores mexicanos, guatemaltecos y andinos, como el boliviano Alcides Arguedas, que trató el problema en Raza de bronce (1919), y el peruano Ciro Alegría, autor de El mundo es ancho y ajeno (1941), mientras que el diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, que recibió en 1966 el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel de Literatura, se reveló como un excelente autor de sátiras políticas en su obra El señor presidente (1946).

7- ¿Cómo hacer de la literatura una herramienta de ka escritura creativa? Un punto esencial de nuestras convicciones es que el aficionado a escribir cuento, poesía, novela o cualquier otro registro literario, no debe obsesionarse con la publicación pues escribir literatura debe ser, ante todo, un proceso de conocimiento y una forma de enriquecimiento íntimo. La publicación llegará o no (esa duda se resolverá favorablemente sólo con el paso de mucho tiempo y sólo para unos pocos); sin embargo dar alas a la potencia creativa que toda persona lleva consigo tiene sentido que se mantenga más allá de la difusión o el éxito que alcancen los frutos de su trabajo creador. Por ello nos distanciamos de los métodos que abusan de las expectativas de publicación del escritor principiante.
Escribir es un proceso de conocimiento y una forma de enriquecimiento íntimo Más que la posibilidad de una fama y éxito dudosos en el futuro, preferimos comprometernos en garantizar en el presente un intercambio real, práctico y sostenido en el tiempo dentro del marco del taller. Un taller literario, ya vaya bajo el nombre de escuela de letras, escuela de escritores o tantas otras denominaciones que el paso de los años ha traído para este tipo de actividades, debe ser, más que un lugar donde se alimentan las expectativas de publicación, un lugar donde se práctica y se intercambia, es decir, donde, por un lado, se escribe y, por otro, se comparte y analiza con otros lo escrito. Un taller literario ofrece la posibilidad de contar con lectores críticos. Ahí reside uno de sus valores más característicos. Es por ello que insistimos en que, en todas nuestras actividades, el trabajo es en grupo.

EL TEXTO LITERARIO VS EL DISCURSO LITERARIOI


1 ¿Qué es texto literario? Los textos literarios son textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüísticos, trasgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.Un texto literario puede ser una obra completa (una novela, un drama, un cuento, un poema…), o un fragmento de una obra. Es esencialmente construcción de un sentido.

2-¿A que se llama función principio constructivo? La construcción del texto según el principio de proyectar el eje de selección (paradigmático) sobre el de la combinación (sintagmático)establecido por primera vez por el lingüista polaco N.V.Kruszewski y reelaborado más tarde por Román Jakobson .Según este principio, para producir una frase regular el hablante realiza dos actos diferenciables:
a) combina palabras para que formen microcadenas regulares en relación semántica y sintáctica.
b) Elige entre un conjunto de elementos el elemento a emplear en la frase dada. Esto en cualquier lenguaje natural En el caso de un texto literario el principio de su mecanismo de funcionamiento viene constituido por la unión de segmentos textuales y por la formación de los sentidos complementarios que dicha unión produce al nivelarlos y convertirlos en sinónimos estructurales, la nivelación tiene en el caso del texto literario un sentido diferente que en la lengua natural.Así dos son los tipos de relación que fundamentan la estructura del texto literario: La composición de elementos equivalentes repetitivos y la cooposicion de elementos en contacto no equivalentes. El segundo tipo es el de la metáfora: un texto literario combina lo que en una lengua natural no puede combinarse. El principio de la repetición seria el característico del lenguaje poetico, mientras que el principio de la combinación seria del lenguaje no poetico, esto es el discursivo.En el caso de la literatura una manifestación típica de la repetición es el verso.

3-¿De dónde parte la noción de practica social? Elaborada por Ferruccio Rossi-Landi en su trabajo <>.Todo hecho natural considerando que los factores naturales se presentan siempre a través de dimensiones sociales o cualquier otro elemento del comportamiento humano están de un modo u otro programados, incluso en los casos más fortuitos (accidentes automovilísticos, o imprevisibles, inundaciones, incendios…-nos podemos referir a determinado tipo de programación social.Más que adivinar se trata de ver y por supuesto, de poder establecer claramente como, porqué y dentro de que limites se producen estos hechos o comportamientos(a sus antecedentes y sus consecuencias).La programación social más importante es la de la división de la sociedad en clases y la especialización que ello comporta.asi nos encontramos:
a) las programaciones de los modos de producción, entendidas como la suma de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción.
b) las programaciones de las ideologías (planificaciones sociales de tipo general, a largo plazo, en donde se sitúan los desarrollos superestructurales)
.c) las de los programas de la comunicación (sea de la comunicación verbal o no verbal y en las que también hallamos desarrollos superestructurales).La programación social se desarrolla según las tres dimensiones, que están siempre coopresentes, y ninguna programación comunicativa opera, en realidad, fuera de una situación programada por los modos de producción y las ideologías dominantes. Michel Peroni La lectura, que se da en forma solitaria y necesita aislarse de los otros: ¡el prototipo, en suma, de una actividad individual! Es muy importante recordar esta dimensión aparentemente individual de la lectura para comprender, por una parte, el interés que representa la lectura para la sociología y, por otra, el reto que implica la especificación de la lectura como algo social.La lectura como práctica cultural, la lectura como actividad de recepciónEs bajo estas dos modalidades, a todas luces contradictorias, que la lectura puede ser vista como un objeto o un fenómeno social (no hago uso de la noción de "práctica" social de manera intencional, porque está precisamente relacionada en forma muy fuerte a la primera de estas dos modalidades).La lectura como práctica cultural.

4-¿A que se llama ideologema? Beatriz Sarlo dice: "'La vida como conjunto de acciones, acontecimientos y experiencias se convierte en argumento, trama, tema, motivo sólo después de haber sido interpretada a través del prisma del marco ideológico, sólo después de haberse revestido de un cuerpo ideológico concreto. Una realidad de hecho que no haya sido interpretada ideológicamente, que esté, por así decirlo, todavía en bruto, no puede formar parte de un contenido literario' [...] Ese 'cuerpo ideológico' es el ideologema: elemento del horizonte ideológico, por un lado, y del texto, por el otro.[...] El ideologema es la representación, en la ideología de un sujeto, de una práctica, una experiencia, un sentimiento social.
El ideologema articula los contenidos de la conciencia social, posibilitando su circulación, su comunicación y su manifestación discursiva en, por ejemplo, las obras literarias. "Para Julia Kristeva (Semiótica), función intertextual que se materializa en los diversos niveles de la estructura de cualquier texto y que condensa el pensamiento dominante de una determinada sociedad en un momento histórico.“Son parte importante de los recursos gráficos de la historieta los llamados «estereotipos pictóricos», que son formas típicas de caracterizar personajes. También los podemos encontrar, pero en forma más sutil, en telenovelas y seriales. Expresan el modo en que el creativo percibe e interpreta los roles y las características de los actores que pone en escena. Dan cuenta en forma muy transparente de su concepción y de su experiencia de la sociedad, del mismo modo que la acción dramática da cuenta del modelo de vida o de sociedad a la cual aspira o que critica. Vemos de este modo cómo cada personaje y cada acción se constituyen en *ideologemas*, es decir –aquí-- en significantes cuya connotación es ideológica. Poner en evidencia esta significación de segundo nivel para cada componente, en función de la totalidad, es lo que corresponde a un análisis de contenido de carácter ideológico. Dice Kristeva que el texto es una productividad porque redistribuye el orden de la lengua (como explicaba Lotman cuando se refería a los sistemas modelizantes secundarios) y porque dialoga con otros textos (concepto de intertextualidad). Pone especial énfasis en diferenciar entre el análisis inmanente del texto “cerrado” y el análisis intertextual que remite a un espacio exterior al mismo texto, que se cristaliza en el texto y que Kristeva llama ideologema, concepto con el que también retoma a Bajtín en su noción de texto abierto al sistema literario y a otros sistemas sociales de significación.El texto –para Kristeva leyendo a Bajtín y Lotman- es un cruce de textos en el que se lee otro texto.

5-¿Cuáles son las teorías que soporta el discurso narrativo? Podríamos definir la narración como un género de construcción literaria en que se cuenta algo que ha pasado a alguien en algún lugar.según Gonzalo Torrente Ballester.La aportación fundamental de Propp consistió en realizar una descripción del cuento maravilloso teniendo en cuenta los elementos que lo componen, al igual que las relaciones de estas partes entre sí y con el conjunto dentro del cual están insertas. Claude Levi-Strauss estudio del mito. El mito es, sin duda, un relato con unas características muy específicas (imaginarias, religiosas, colectivistas, etc.), pero al fin y al cabo es un hecho narrativo como lo es el cuento o la novela. Esté se propuso ubicar el relato en un mundo mitológico.Algirdas Julien Greimas, eligio para su investigación el mismo mito pero desde un punto de vista diferente, pretendió tratar el mito como una unidad narrativa, intentando explicitar los procesos de descripción que es preciso poner en acción para llegar, por etapas sucesivas, a la legibilidad máxima de este mito particular. Pará el son de tres los componentes estructurales del mito: él armazón, el mensaje y el código. El armazón: el conjunto de propiedades comunes a todos los mitos –relatos tanto en el plano del discurso como en el plano estructural de la narración. El mensaje la significación particular del mito situada también en dos planos. El código la estructura formal de las unidades narrativas. Tzvetan Todorov teniendo en cuenta los resultados anteriores, se centra ya específicamente en el estudio de una colección de relatos típicamente literarios, los cuentos del Decamerón del italiano Boccaccio, e intenta elaborar una gramática del relato que dé cuenta de la estructuración característica de todas las obras literarias. Claude Bremond intenta establecer en toda narración una serie de postulados lógicos, basados en una articulación de macroestructuras narrativas básicas que, aplicadas a las acciones y a los acontecimientos realizados en unas coordenadas espacio-temporales, engendran el relato.

6-¿Cómo cumple una función social el texto? Delia Lerner Nosotros pensamos que el objeto de enseñanza en la escuela, desde nuestra área, son las prácticas de lectura y de escritura entendidas como prácticas sociales. Se trata de controlar que las situaciones que les planteamos a los alumnos desde el comienzo de la escolaridad guarden estrecha relación con las situaciones de lectura y escritura que van a enfrentar cotidianamente. Es por ello que al diseñar y poner en acción situaciones didácticas, la función de la lengua escrita tiene que ser tomada en consideración.

7-¿cómo debe relacionar el docente estas lecturas con su práctica pedagógica? Lo primero que debe de hacer es apropiarse de tales prácticas.-identificar y analizar el proceso de producción, para aproximarlo y volverlo accesible al nivel y estilo de pensamiento de sus alumnos. El maestro debe compartir la ciencia en una enseñanza inteligente, que parta del saber del alumno con miras a su formación e identidad cultural.Y finalmente el maestro como pedagogo ocupa un lugar privilegiado para pensar, ensayar, experimentar y descartar hipótesis críticamente desde su práctica de la enseñanza como el referente empírico por excelencia, de modo que contribuya con su reflexión a la descripción y explicación de los procesos literarios y cognoscitivos de la pedagogía.Se debe mirar la pedagogía como una disciplina científica abierta que describe de manera constructivista y hermenéutica la articulación entre el “contexto de la enseñanza” y el contexto del aprendiz, con el fin de formular estrategias que permitan elevar y orientar el rigor de la reflexión docente y la calidad de la enseñanza.

8-¿cómo construir el sentido del texto poético? Según José Antonio Martínez en “propiedades del lenguaje poético:
a) La poesía es una realidad (contenido) anímica o psíquica.
b) La poesía es comunicación.
c) La poesía es un medio de conocimiento.
d) La poesía es una sensación interna, espiritual, producida por todo lo bello, armonioso, perfecto.
e) La poesía es un lenguaje especial.Este autor nos lleva a pensar que cada persona o individuo es dueño del sentido que le da al texto poetico, pues para unos significa comunicación pero para otros quizá sea conocimiento.

9-¿el texto narrativo es un canal de carácter ideológico? Carlos Arturo gamboa “hay que tener en cuenta que el discurso ideológico surge cuando se pone en contraposición las ideas del autor con las ideas del lector, la cultura y el mundo social de cada lector reconstruye el discurso del texto literario... La narración como un género de construcción literaria en que se cuenta algo que ha pasado a alguien en algún lugar según sostiene Gonzalo Torrente Ballester. Para Bremond “todo relato consiste en un discurso que integra una sucesión de acontecimientos de interés humano en la unidad de una misma acción. Toda ideología tiene una existencia material. Pensemos por ejemplo en toda la serie de representaciones que tienden a definir el papel de la mujer en la sociedad. Se las hace jugar con muñecas, aprender a coser, a lavar etc., el ejemplo nos demuestra que las ideologías están en cada una de las circunstancias sociales y si nos limitamos a lo narrativo se evidencia con mas frecuentabilidad puesto que no hay un malo sin castigo, un bueno sin recompensa , una tarea difícil ,un príncipe, una princesa en fin se demarca un final y unas consecuencias según nuestras acciones .

viernes, 17 de abril de 2009



Genette: nos dice que los discursos literarios son ficciones que se refieren a mundos verbalmente posibles y por otra parte estos discursos sin intransitivos, lo cual expresa que su texto no se refiere a los objetos ni a los eventos del mundo real, con base a esto se puede concluir que la realidad del contexto se puede abordar a través de la resignificación de los discursos literarios, partiendo de cada lector, y del entorno y necesidades conceptuales.
El ser humano debe ser capaz de interpretar, retener y valorar lo leído.La lectura es unos de los procesos cognitivos mas complejos que lleva a cabo el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los estudiantes Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituyen una importante distinción en el ámbito social y cultural. Todo esto permite que un buen lector construya el significado de su propio contexto gracias a las lecturas de los discursos literarios.